domingo, 20 de diciembre de 2009

THE SEARCHERS (CENTAUROS DEL DESIERTO) (1956) DE JOHN FORD


Hay películas que son más que una película. Centauros del desierto (The searchers) es una de las obras maestras del cine más aclamada por otros directores, como Steven Spielberg, quien homenajeó la simbólica escena de la puerta en Salvar a soldado Ryan. Es la historia de un perdedor, Ethan, un hombre solitario y desposeído del que vamos averiguando su pasado gracias a la sabia narración cinematográfica de John Ford. El lirismo que suele destilar el maestro en sus películas se hace arte en este filme que se abre y se cierra con una imagen desde dentro de una casa desde la que podemos observar al comienzo la llegada de un hombre a caballo, un perdedor en la guerra y la soledad de ese mismo personaje al final, cuando los demás entran en la casa y él se da la vuelta, de regreso al mundo paralelo al que pertence o al que no tiene más remedio que pertenecer, porque no existe otro sitio para él.

Son muchas las interpretaciones que se pueden hacer de esta película y muchos los comentarios que suscita, pero no es mi intención hacer una crítica rigurosa, sino más bien dejar constancia de que hay películas que son, como dije al principio, más que eso, y que muchos no ven por ser una película "del oeste", tan poco apreciadas por algunos cuando, en realidad, el western es la esencia del cine, el género que mejor ha reflejado las contradicciones del hombre. Centauros del desierto es más que una película del oeste, es un canto a los solitarios, una historia que se cuenta esencialmente con imágenes, como hacen los pintores con sus obras (colores vibrantes, cálidos, fríos, asfixiantes), llena de detalles sutiles, imágenes sugerentes, miradas esclarecedoras, gestos que hablan del pasado. Centauros del desierto es todo eso y más: The searchers es un poema.

viernes, 18 de diciembre de 2009

CERTAMEN LITERARIO MIO CID

Parecía que no iba a llegar pero ya está aquí.

II CERTAMEN LITERARIO MIO CID DE RELATO Y POESÍA DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO (2010)

BASES:

1. Podrán participar en el concurso todos los alumnos de PRIMARIA, ESO y BACHILLERATO que estén matriculados en el presente curso y todos los miembros de la comunidad educativa mayores de 18 años del colegio Nuestra Señora de Loreto.

2. El tema será libre.

3. Cada concursante sólo podrá participar con un único texto (deberá elegir relato o poesía).

4. La extensión máxima para el relato será de cinco páginas (cinco hojas por una cara) y de 50 versos para el poema. Los trabajos se presentarán impresos/mecanografiados en DIN A-4, con cuerpo de letra 12, fuente "Times New Roman" o similar, a espacio y medio con ortografía correcta.

5. Se entregarán en Secretaría tres copias de cada texto, numerados cada uno de ellos en un mismo sobre cerrado. En el exterior del sobre deberá figurar el seudónimo del autor y el título de la obra, así como la categoría en la que participa. En el interior, junto con el relato o poesía, incluirá un sobre pequeño y cerrado que contendrá el nombre y apellidos del autor/a. En el exterior del sobre pequeño figurará también el seudónimo y el título de la obra.

6. El plazo de presentación termina el 31 de marzo de 2010.

7. El fallo del jurado, que será inapelable, y la entrega de premios tendrá lugar el 23 de abril.

8. La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases.

PREMIOS:

- Categoría A: Un primer premio y un finalista en el primer ciclo de Primaria.
- Categoría B: Un primer premio y un finalista en el segundo ciclo de Primaria.
- Categoría C: Un primer premio y un finalista en el tercer ciclo de Primaria.
- Categoría D: Un primer premio y un finalista en el primer ciclo de Secundaria.
- Categoría E: Un primer premio y un finalista en el segundo ciclo de Secundaria.
- Categoría F: Un primer premio y un finalista en Bachillerato.
- Categoría G: Un primer premio y un finalista del resto de la comunidad educativa, mayores de 18 años (antiguos alumnos, padres de alumnos, profesores, personal de administración y servicio...).

Los ganadores del primer premio en las categorías A, B y C recibirán un cheque regalo de 75 €. Los finalistas un cheque regalo de 25 €.

Los ganadores del premio en las categorías D, E, F y G recibirán un cheque regalo de 125 € y los finalistas uno de 50 €.

JURADO

La composición del jurado será anunciada en la segunda mitad del mes de enero de 2010.

Los textos presentados a concurso podrán ser publicados en la página web del colegio y otras publicaciones.







domingo, 13 de diciembre de 2009

CONECTORES TEXTUALES

Os dejo una lista de conectores textuales, los cuales espero que empecéis a utilizar inmediatamente. Os ayudarán a enriquecer vuestros comentarios y resto de textos, ajustar vuestra expresión a lo que realmente queréis decir y, como mínimo, a evitar repeticiones y tópicos.

PARA ADICIÓN: AÑADIR, INSISTIR, EJEMPLIFICAR, ACLARAR, REAFIRMAR.
Para textos expositivos y argumentativos.

Y, además, por otro lado, junto a esto, en otras palabras, como se ha señalado, también, es decir, en efecto, igualmente, del mismo modo, como se ha señalado, en otras palabras, más aún, y lo que es más, por otra parte, en definitiva.

ORDEN Y CONTINUIDAD: INDICAN CONTINUIDAD Y ORDEN. TAMBIÉN SIRVEN PARA DISTRIBUIR EL CONTENIDO.
Para textos expositivos y argumentativos.

Para empezar, en primer lugar, en segundo lugar

por último, finalmente, para terminar; pues bien, bien, bueno, por un lado, por otro, por otra parte, además.


CONTRASTE/RESTRICCIÓN. CONCESIÓN: MODIFICACIÓN DE LO DICHO, RESTRICCIÓN, OPOSICIÓN PARCIAL.


Para textos expositivos: pero, a pesar de eso, por el contrario, sin embargo, no obstante, a pesar de lo dicho; aunque, aún admitiendo que, cierto que...pero, por otra parte.

Para textos argumentativos:
Con todo, a pesar de eso, sin embargo, no obstante, pero, por el contrario, en cambio, en oposición, aparte de, ahora bien, en lugar de, excepto, excepto si, a no ser que, de todas formas...

COMPARACIÓN.

Para textos argumentativos:
así, de forma semejante, así como...así, como,

de igual forma...


CAUSA/EFECTO.


Para textos argumentativos: por ello, a acusa de eso, por eso, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente, así que, así pues, pues, porque entonces, de ahí que.

CONCLUSIÓN

Para textos expositivos:
Por tanto, en resumen, para acabar, por todo lo dicho, en conclusión, por consiguiente, en pocas palabras.





EL LENGUAJE MUDO

Ayer apareció en Babelia, el suplemento cultural de El País, un bonito artículo de Leila Guerriero que habla de lo que los libros dicen de nosotros, de los otros, en voz alta o en voz baja. Os dejo el enlace para que lo leáis. Merece la pena.

http://www.elpais.com/articulo/portada/lenguaje/mudo/elpepuculbab/20091212elpbabpor_3/Tes

jueves, 3 de diciembre de 2009

LECTURAS OBLIGATORIAS

Habrá de elegirse para las lecturas obligatorias de las P.A.U. una lectura del siglo XVIII, una del XIX y dos del XX: una de la primera mitad (hasta 1939) y otra de la segunda (a partir de 1939).

La lista de obras recomendadas a continuación tienen carácter orientativo.

OBRAS RECOMENDADAS

SIGLO XVIII

(ENSAYO)

José Cadalso. Cartas marruecas.

(POESÍA)

Nicolás Fernández de Moratín. El arte de las putas.

(TEATRO)

Leandro Fernández de Moratín. El sí de las niñas.
La comedia nueva o El café
.
Ramón de la Cruz. Sainetes.

SIGLO XIX

(POESÍA)

Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas.
Rosalía de Castro. En las orillas del Sar.
José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.

(TEATRO: Romanticismo y Realismo)

Duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino.
José Zorrilla. Don Juan Tenorio.
José Tamayo y Baus. Un drama nuevo.

(PROSA: Romanticismo)

Mariano José de Larra. Antología de artículos.
Ramón de Mesonero Romanos. Escenas matritenses.
Gustavo Adolfo Bécquer. Leyendas.

(NARRATIVA: Realismo)

Benito Pérez Galdós. Miau.
Tormento.
Juan Valera. Pepita Jiménez.
Leopoldo Alas "Clarín". Cuentos.
La Regenta.
Emilia Pardo Bazán. Los pazos de Ulloa.

SIGLO XX

1ª mitad (hasta 1939)


(POESÍA)

Rubén Darío. Prosas profanas.
Antonio Machado. Campos de Castilla.
Juan Ramón Jiménez. Diario de un poeta recién casado.
Pedro Salinas. La voz a ti debida.
Federico García Lorca. Romancero Gitano.
Miguel Hernández. Cancionero y romancero de ausencias.
Luis Cernuda. Donde habite el olvido.
Rafael Alberti. Marinero en tierra.
Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

(TEATRO)

Ramón María del Valle-Inclán. Luces de bohemia.
Carlos Arniches. La señorita de Trevélez.
Federico García Lorca. Bodas de sangre.
La casa de Bernarda Alba
.
Jacinto Benavente. Los intereses creados.
Alejandro Casona. Nuestra Natacha.

(NARRATIVA)

Miguel de Unamuno. Niebla.
Pío Baroja. La busca.
Ramón María del Valle-Inclán. Sonata de otoño.
Tirano banderas.
Ramón Gómez de la Serna. El novelista.
Juan Ramón Jiménez. Platero y yo.

(ENSAYO)

Miguel de Unamuno. Vida de Don Quijote y Sancho.
Azorín. Castilla.
José Ortega y Gasset. La deshumanización del arte.
José Enrique Rodó. Ariel.

2ª mitad (a partir de 1939)

(POESÍA)

Dámaso Alonso. Hijos de la ira.
Blas de Otero. Pido la paz y la palabra.
José Hierro. Libro de las alucinaciones.

(TEATRO)

Miguel Mihura. Tres sombreros de copa.
Enrique Jardiel Poncela. Eloísa está debajo de un almendro.
Antonio Buero Vallejo. Historia de una escalera.
José Martín Recuerda. Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca.
Lauro Olmo. La camisa.
José Luis Alonso de Santos. Bajarse al moro.
Fernando Fernán Gómez. Las bicicletas son para el verano.

(NARRATIVA)

Camilo José Cela. La colmena.
La familia de Pascual Duarte.
Miguel Delibes. Cinco horas con Mario.
Los santos inocentes.
Carmen Laforet. Nada.
Ana María Matute. Primera memoria.
Carmen Martín Gaite. Entre visillos.
Rosa Chacel. Memorias de Leticia Valle.
Eduardo Mendoza. La verdad sobre el caso Savolta.
Luis Martín Santos. Tiempo de silencio.
Juan Marsé. Últimas tardes con Teresa.
Juan Rulfo. Pedro Páramo.
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad.
Julio Cortázar. Cuentos.
Alejo Carpentier. El reino de este mundo.
Guerra del tiempo (cuentos).
Mario Vargas Llosa. La ciudad y los perros.

(ENSAYO)

José Luis Aranguren. La comunicación humana.
Carmen Martín Gaite. Usos amorosos de la postguerra española.
Jon Juaristi. Vestigios de Babel. Para una arqueología de los nacionalismos españoles.
Fernando Savater. El valor de educar.
Mario Benedetti. Subdesarrollo y letras de osadía.
Octavio Paz. El laberinto de la soledad.
La llama doble
.

jueves, 26 de noviembre de 2009

SINONIMIA Y ANTONIMIA

El estudio de la sinonimia y la antonimia se enmarca en la Semántica, disciplina que estudia la descripción del significado de las palabras, de la estructura que tienen esos significados y de las relaciones que mantienen unos con otros dentro del sistema de la lengua.

La sinonimia se define como la identidad del significado entre dos unidades lingüísticas diferentes. Debe considerarse que hay diferentes conceptos, modos y ámbitos de significado, por lo que es lógico pensar que habrá distintos grados de sinonimia.

En primer lugar podría hablarse de SINONIMIA COMPLETA entre aquellas palabras que fueran idénticas en todas sus acepciones y usos. La existencia de tal tipo de sinonimia es muy improbable. Ni siquiera dos palabras de significados tan próximos como empezar y comenzar son sinónimos completos.

Si que es frecuente, en cambio, la SINONIMIA CONCEPTUAL o COGNITIVA, que entendemos como identidad semántica de dos unidades léxicas, o lo que es lo mismo, de determinadas acepciones de dos palabras diferentes. Así, según el diccionario de la R.A.E., existe sinonimia conceptual entre empezar ("comenzar, dar principio a una cosa") y comenzar ("empezar, dar principio a una cosa"). También unidades léxicas como cura y sacerdote, aula y clase, miedoso y temeroso son sinónimos conceptuales, y ello les permite ser intercambiables en los contextos donde se utilicen en la acepción que comparten. Sin embargo, no ha de olvidarse que el hecho de que sean intercambiables por tener la misma denotación no significa que la expresión vaya a tener el mismo sentido. Hay a menudo diferencias considerables debidas a los diversos valores asociativos que cada uno tenga: minino aporta matices afectivos que no tiene gato; aula y clase se oponen por diferencias de estilo.

Por último, se han incluido a veces dentro del ámbito de la sinonimia relaciones entre unidades léxicas que no son auténticos sinónimos porque no se produce identidad entre sus significados, sino más bien semejanza.

* SINONIMIA CONNOTATIVA. Sucede que hay términos con diferente denotación y que, sin embargo, comparten los mismo valores connotativos. Palabras como cerdo y grosero, o también con vocablos de connotaciones positivas: as y monstruo no tienen la misma denotación, pero pueden consisedarse como sinónimos connotativos en: Eres un as de la informática / Eres un monstruo de la informática.

* FALSA SINONIMIA. Algunas unidades léxicas tienen denotaciones que guardan cierta similitud, pero que no son en verdad idénticas. Algunas parejas de falsos sinónimos son: matar/asesinar, guapo/atractivo, alma/espíritu, etc.

La antonimia es una relación de oposición o contrariedad entre significados. Los antónimos pueden ser:

* COMPLEMENTARIOS, cuando la negación de uno implica la afirmación del contrario y viceversa (si alguien no está muerto, entonces está vivo, y a la inversa): presente/ ausente; ir/venir...

* RECÍPROCOS o INVERSOS. Ambos términos se implican recíprocamente: se es hijo con respecto a una madre, y viceversa; profesor/alumno; comprar/vender...

* GRADUABLES. Aquellas palabras cuyos significados opuestos admiten grados intermedios, por lo que pueden ser cuantificados, como caliente y frío, alto y bajo. Así, aunque caliente se opone a frío, es posible que no se dé ninguno de ellos, sino que aquello de lo que se habla esté templado. Asimismo pueden cuantificarse: muy caliente, poco caliente, bastante frío.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cómo / Como


CÓMO

-
Adverbio interrogativo y exclamativo (“de qué modo o manera”): no sé cómo agradecerle el favor que nos hizo.
- "Por motivo, causa o razón”: No sé cómo no lo mató.

COMO


- Adverbio. Del modo o la manera: Hazlo como te digo.
-
Comparativo.
Es rubio como el oro.
-
"Según":
Esto fue lo que sucedió, como fácilmente puede comprobarse.
- En
frases condicionales: Como no te enmiendes...
-
Carácter
de conjunción causal: Como recibí tarde el aviso, no pude llegar a tiempo.
- Preposición
“en calidad de”: Asiste a la boda como testigo.

Modelo de examen y criterios de corrección.

Aquí tenéis el enlace al modelo de examen de Lengua y Literatura y los criterios de corrección.

http://www.ucm.es/info/ucmp/cont/descargas/documento28500.pdf

martes, 3 de noviembre de 2009

Clasificación de los morfemas

a) Principales sufijos significativos:

a.1) De nombres

-AJE (acción, medida conjunto): aterrizaje, cortinaje.
-AL, -AR (conjunto): arenal, pinar, centenar.
-AZO (aumentativo): cabezazo.
-CIÓN (-ACIÓN, ICIÓN) (acción o proceso): oración, perdición.
-DAD (-EDAD, -IDAD) (cualidad): crueldad, suciedad, curiosidad.
-DOR (-ADOR, -EDOR, -IDOR) (valor agentivo): Fiador, encendedor, lavadora.
-ERA (locativo, oficio, conjunto, abstracción despectiva) : borrachera, papelera.
-ERO (oficio, locativo): cenicero, librero.
-EZ (cualidad): brillantez.
-ISMO (cualidad, actividad, grupo social): oportunismo.
-MENTO (-AMENTO, -IMENTO) (acción o proceso): salvamento, impedimento
-MIENTO (-AMIENTO, -IMIENTO) (acción o proceso): pensamiento, sentimiento.
-NCIA (-ANCIA, -ENCIA) (cualidad): vagancia, asistencia.
-ÓN (aumentativo): tirón.
-OR (cualidad, agente, instrumento, locativo): temblor, revisor, comedor.
-RIO (-ARIO, -ERIO, -ORIO) (oficio, relación con, locativo): campanario, velorio.
-TORIO (-ATORIO, -ETORIO, -ITORIO) (relativo a la acción): sanatorio, amatorio.
-URA (acción y efecto): rotura

a.2) De adjetivos
-ADO (acción y efecto, conjunto): anaranjado.
-AL, -AR (relación): ministerial, familiar.
-ANO, -IANO (gentilicio, relación): americano, machadiano.
-ARIO (relativo, cualidad): fraccionario.
-BLE (-ABLE, -IBLE) (cualidad, actitud para recibir la acción): deseable, creíble
-DIZO (que se aproxima o tiene propensión): resbaladizo, movedizo, huidizo.
-DOR (valor agentivo): madrugador, cumplidor.
-ENSE, -IENSE (gentilicio): badajocense, parisiense.
-EÑO (gentilicio, relativo a): velazqueño.
-ÉS (gentilicio): irlandés.
-ESCO (propio de, cualidad): novelesco.
-ICO (relación): volcánico.
-ISTA (partidario de ): Partidista.
-IVO (relación; capacidad o inclinación): sorpresivo.
-NTE (-ANTE, -ENTE, -IENTE) (valor de agente): estimulante, sorprendente.
-ÓN (aumentativo): barrigón, llorón.
-OSO (cualidad): seboso, estudioso.
-TIVO (-ATIVO, -ITIVO) (ralación; capacidad o inclinación): comparativo, competitivo.
-TORIO (ATORIO, -ETORIO, -ITORIO) (relativo a la acción): Compensatorio, supletorio.
-UDO (aumentativo): orejudo

a.3) De verbos:
-EAR (valor frecuentativo): bromear.
-ECER (valor incoativo: acción en su comienzo): entontecer
-IFICAR (valor agentivo): electrificar.
-IZAR (valor agentivo): nacionalizar.

b) Principales sufijos apreciativos:

b.1) Diminutivos, despectivos y aumentativos (de sustantivos y adjetivos)
-ACO, -AJO: libraco, pequeñajo.
-AZO: animalazo.
-EJO: malejo.
-ETE: vejete.
-ICO, -CICO, -ECICO, -CECICO: apuradico.
-ILLO, -CILLO, -ECILLO, -CECILLO: papelillo.
-ÍN, -CÍN, -ECÍN, -CECÍN: pequeñín.
-ITO, -CITO, -ECITO, -CECITO: calentito, pececito.
-ÓN: novelón.
-OTE: amigote.
-UCO, -UCHO, -UZO, -SCO, -UZCO: mujeruca, papelucho, gentuza.
-UELO, -ZUELO, -EZUELO, -CESUELO: pequeñuelo.

b.2) Superlativo (de adjetivos y adverbios)
-ÍSIMO: altísimo, tardísimo

c). Principales prefijos
A- (poseer una cualidad o estado; aproximación, unión): agitanar, atraer.
A-, AN- (privación negación): asimétrico, anovulatorio
ANTE- (anterioridad en el espacio o en el tiempo): anteponer.
ANTI- (posición, contrariedad): anticlerical.
ARCHI- (preeminencia, superioridad; apreciativo: superlativo): archifamoso.
CIRCUN-, CIRCUM- (alrededor [latino, no productivo]): circumpolar.
CON-, COM-, CO- (asociación, conjunto, compañía): compadre, coautor.
CONTRA- (oposición, contrariedad; refuerzo): contraataque, contraventana.
DE-, DES- (reversión de un proceso): deshacer, devaluar.
DIS- (nagación, contrariedad; anomalía, mal funcionamiento): disconforme, dislexia.
EN-, EM- (interioridad): encestar, empapelar.
ENTRE- (situación intermedia): entreplanta.
EX (fuera o más allá de; privación): extraer, ex ministro.
EXTRA- (fuera de; apreciativo: superlativo): extraoficial, extrafino.
HIPER- (superioridad, exceso; superlativo): hipersensible.
HIPO- (inferioridad, bajo nivel): hipotensión
IN-, IM-, I- (nagación, privación; hacia dentro; lugar en donde): intocable, imponer, irregular, ilógico, inmigrar.
INTER- (entre, en medio de; reciprocidad): internacional, intercambiar.
INFRA- (inferior, por debajo de; apreciativo): infradotado.
INTRA- (dentro de, en el interior): intramuscular.
POS-, POST- (detrás, de, después de): posponer, postventa.
PRE- (delante de, antes de; prioridad): preconciliar.
PRO- (en vez de, a favor de, antes de): prohombre, prochino.
RE- (repetición): reconsiderar.
RETRO- (hacia atrás): retropropulsión.
SOBRE- (superposición; apreciativo): sobrecarga.
SUB- (debajo de, inferioridad): subdesarrollado
SUPER- (por encima de, exceso, preeminencia; apreciativo: superlativo): superponer, superbarato.
TRANS-, TRAS- (al otro lado de, a través de) : transatlántico.
ULTRA- (más allá de; apreciativo: superlativo): ultraderechista.

sábado, 24 de octubre de 2009

ÁGORA de Alejandro Amenábar

A mí sí me ha emocionado. Algunos de los comentarios que escuché o leí sobre la película eran que resultaba fría y falta de emoción. No lo comparto. La nueva película de Amenábar es valiente y arriesgada al tratar un tema tan poco atractivo, en principio, como el de Hipatia, una filósofa preocupada por temas científicos en el siglo IV d.C. más que por cualquier otra cuestión; valiente también por la inversión económica que le sirve a su director para ofrecer un “peplum” atípico sin merma de la acción ni del atractivo visual; arriesgada por la denuncia de los fanatismos que puede proporcionarle algunas críticas.
Otro de los comentarios que se ha hecho sobre Ágora es que su director no conseguía unir los dos hilos argumentales. Creo que la alternancia de los conceptos religiosos y científicos estructura la narración de la película desde el comienzo: Hipatia enseña a sus alumnos por medio de preguntas como por qué sus pies están permanentemente en el suelo y otras teorías científicas; al mismo tiempo un personaje cristiano quiere defender sus creencias a través de experimentos milagrosos pasando con sus pies por encima del brasas ardiendo. Al final se produce otro paralelismo entre los dos personajes. Uno y otro tema parecen estar muy alejados, como lo está sus protagonista de lo que ocurre fuera de su mundo, pero el choque entre ambos es inevitable.
Visualmente Ágora es impecable, cuidada estéticamente, con un uso de la técnica que no ofende al espectador haciéndole creer que está viendo un videojuego como ha ocurrido en recientes producciones. Amenábar cuenta su historia no sólo con las palabras sino con la cámara. Su indiscutible talento cinematográfico consigue que la cámara que sube a las estrellas ofrezca un impactante contraste entre la armonía del universo y la turbulencia de la tierra, al mismo tiempo que muestra la insignificancia de ese puntito imperceptible que somos los que nos creemos el centro del universo (otro de los temas del filme).
Así como Hipatia encontraba la respuesta a sus preocupaciones científicas en la elipse, la película de Amenábar tampoco es un círculo perfecto, sino una elipse con momentos más logrados que otros. La relación de la protagonista con su esclavo puede ser contada con tanta delicadeza en su comienzo como con innecesaria redundancia en el final con esos molestos flash-backs. Aunque, quién está seguro de que la perfección está en el círculo.
En conjunto, considero que es una película absolutamente recomendable que plantea muchos temas interesantes y que merece la pena ver en la pantalla de un cine para disfrutarla en toda su grandeza.

sábado, 17 de octubre de 2009

La ciudad y sus desafíos. Texto para comentar.

Un texto para quien quiera entretenerse el fin de semana. Además podéis realizar un escrito de tipo argumentativo relacionado con el tema del mismo.

El hombre es una criatura con una gran capacidad para la destrucción. No existe otro animal vertebrado que extermine con tal salvajismo, brutalidad e indiferencia a los miembros de su misma especie. Basta repasar la historia de la humanidad, desde los grotescos circos romanos hasta las guerras mundiales y conflictos civiles modernos, pasando por los aniquilamientos masivos de razas enteras, para horrorizarse de las atrocidades que los hombres cometen asiduamente contra sus compañeros de vida.
Como los grandes terremotos, las inundaciones, las epidemias y otras calamidades naturales que tanto tememos, pero que al final acabamos por aceptar, la autodestrucción, la crueldad y el sadismo parecen formar parte inseparable de la existencia humana. Quizá, sea esta la razón por la que en las urbes se aviva periódicamente la creencia de que la humanidad está proféticamente avanzando hacia su cataclismo. De hecho, durante ciertos períodos conflictivos recientes, como la guerra del Golfo o el desmoronamiento de los gobiernos totalitarios comunistas europeos, la popularidad de los profetas y clarividentes, como el médico francés del siglo XVI Michel Nostradamus, alcanzó niveles extraordinarios incluso entre personas nunca confiaron en profecías.
Luis ROJAS MARCOS. La ciudad y sus desafíos. Espasa-Calpe. 1996

viernes, 16 de octubre de 2009

Trece tristes trances de Albert SÁNCHEZ PIÑOL


Albert Sánchez Piñol es uno de los escritores que mejores críticas ha recibido en los últimos años tanto en nuestro país como en el extranjero, gracias sobre todo a sus novelas, en particular la sorprendente, impactante, original y magnética La piel fría. En esta ocasión, bajo un título que remite a Cabrera Infante, se presentan otros tantos relatos breves (algunos muy breves) en los que la frontera entre la realidad y la ficción se hace quebradiza y, en ocasiones, invisible. La originalidad a la hora de plantear y resolver los cuentos por parte del autor es uno de sus atractivos. En varios encontramos una pequeña (o gran) enseñanza o moraleja y en otros es el lector el que llega a conclusiones que es difícil dejar escapar.No todos alcanzan el mismo nivel, por lo que cada uno tendrá sus favoritos; en mi caso me quedo con "Entre el cielo y el infierno" (una reescritura de Jonás) y "La nave de los locos" sobre todo, aunque reconozco que he disfrutado con la mayoría de ellos: el dinamismo y la triste verdad de "Todo lo que necesita saber una cebra para sobrevivir en la sabana", la originalidad de "Cuando caían hombres de la luna", o la divertida y lamentable conclusión que se obtiene de "La solidaridad que vino de las estrellas".

jueves, 15 de octubre de 2009

OUR LADY PEACE - Angels losing sleep


Os presento a otra de las bandas del llamado modern rock. En este caso son canadienses y llevan más de quince años haciendo música. Acaban de publicar nuevo disco pero yo os dejo una de sus canciones más conocidas: "Angels losing sleep".


miércoles, 14 de octubre de 2009

Rima LII (Bécquer)

Éste es el texto con el que vamos a trabajar:

RIMA LII
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nube de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las sangrientas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!.

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!.

jueves, 8 de octubre de 2009

Canto a Teresa

Os invito a leer la parte final del "Canto a Teresa" de José de Espronceda. Se trata de un desgarrador texto en el que el autor expresa su dolor por la muerte de su amada.

¡Pobre Teresa! Cuando ya tus ojos
áridos ni una lágrima brotaban;
cuando ya su color tus labios rojos
en cárdenos matices se cambiaban;
cuando de tu dolor tristes despojos
la vida y su ilusión te abandonaban,
y consumía lenta calentura
tu corazón al par que tu amargura;
si en tu penosa y última agonía
volviste a lo pasado el pensamiento;
si comparaste a tu existencia un día
tu triste soledad y tu aislamiento;
si arrojó a tu dolor tu fantasía
tus hijos, ¡ay!, ¿en tu postrer momento
a otra mujer tal vez acariciando,
madre tal vez a otra mujer llamando;
si el cuadro de tus breves glorias viste
pasar como fantástica quimera,
y si la voz de tu conciencia oíste
dentro de ti gritándote severa;
si, en fin, entonces tú llorar quisiste
y no brotó una lágrima siquiera
tu seco corazón, y a Dios llamaste,
y no te escuchó Dios y blasfemaste;
¡oh!, ¡cruel!, ¡muy cruel!, ¡martirio horrendo!
¡espantosa expiación de tu pecado!
¡ Sobre un lecho de espinas maldiciendo,
morir, el corazón desesperado!
Tus mismas manos de dolor mordiendo,
presente a tu conciencia lo pasado,
buscando en vano, con los ojos fijos
y extendiendo tus brazos, a tus hijos.
¡Oh!, ¡cruel!, ¡muy cruel!... ¡Ay! Yo, entretanto,
dentro del pecho mi dolor oculto,
enjugo de mis párpados el llanto
y doy al mundo el exigido culto;
yo escondo con vergüenza mi quebranto,
mi propia pena con mi risa insulto,
y me divierto en arrancar del pecho
mi mismo corazón, pedazos hecho.
Gocemos, si; la cristalina esfera
gira bañada en luz: ¡bella es la vida!
¿Quién a parar alcanza la carrera
del mundo hermoso que al placer convida?
Brilla radiante el sol, la primavera
los campos pinta en la estación florida;
truéquese en risa mi dolor profundo...
Que haya un cadáver más,¿qué importa al mundo?

lunes, 5 de octubre de 2009

Temas de Literatura para Selectividad

Me habéis pedido que os ponga la lista de los temas que salen en Selectividad. Algunos pueden aparecer de dos formas, por lo que pongo los dos enunciados.

SIGLO XVIII
EL ROMANTICISMO (S. XIX)
EL REALISMO (S. XIX)
MODERNISMO
GENERACIÓN DEL 98 / NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98
NOVECENTISMO
TEATRO ANTERIOR A 1939
GENERACIÓN DEL 27 / POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27
TEATRO POSTERIOR A 1939 (hasta los años 70)
LA POESÍA DE POSGUERRA (hasta los años 60)
LA NOVELA DE POSGUERRA (hasta los 50 incluidos)
NOVELA DE LOS AÑOS 60 Y 70 (renovación de la novela española)
NOVELA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX.

viernes, 2 de octubre de 2009

La soledad de los números primos


Una de las novelas que más éxito ha alcanzado en los últimos meses es La soledad de los números primos de Paolo Giordano, un jovencísimo escritor italiano de veintiséis años, licenciado en Física Teórica. Se trata de una historia protagonizada por dos personajes marcados por un trauma infantil que condiciona su comportamiento el resto de sus vidas. La metáfora del título es innegablemente atractiva: Los números primos sólo son exactamente divisibles por 1 y por sí mismos. [...] Son números solitarios, sospechosos, y por eso encantaban a Mattia, que unas veces pensaba que en esa serie figuraban por error, como perlas ensartadas en un collar, y otras veces que también ellos querrían ser como los demás, números normales y corrientes, y que por alguna razón no podían.
A pesar de que la novela cae algunas veces en tópicos demasiado trillados, se lee con indudable agrado, quizás debido a la brevedad de los episodios, el buen trabajo en la introspección psicológica de los personajes y la tensión entre ellos. Destacaría los dos primeros capítulos, los que me parecen más logrados, y el final, al que consigue dotar de un tono muy acertado, con lo que al cerrar el libro la sensación que queda es la de haber empleado bien el tiempo en haberla leído.

jueves, 1 de octubre de 2009

Oraciones recíprocas, reflexivas, pronominales, pasivas reflejas e impersonales.

ORACIONES REFLEXIVAS

Son oraciones en las que el sujeto que realiza la acción y el objeto que la recibe son el mismo. En estas oraciones, la función de Complemento Directo está desempeñada por los pronombres personales átonos me, te, se, nos , os.

Yo me lavo Él se peina

Cuando en estas oraciones aparece un Complemento Directo explícito, el pronombre pasa a desempeñar la función de Complemento Indirecto:

Yo me lavo → Yo me (CI) lavo las manos (CD)


ORACIONES RECÍPROCAS

Son aquellas oraciones en las que dos o más personas (o cosas) realizan la acción y la reciben mutuamente. Estas oraciones se construyen con los pronombres personales átonos se, nos, os, que realizan la función de Complemento Directo o Indirecto:

Mis hijas se visitan.
Mis hijas y yo nos (CI) enviamos correos electrónicos (CD)


ORACIONES PRONOMINALES

Las oraciones pronominales son aquellas que se construyen con un verbo pronominal, que son los que se forman con el pronombre átono correspondiente. Este pronombre no desempeña función sintáctica alguna, es un mero componente del verbo, o sea, de todo el núcleo del predicado.

*Arrepentir → Arrepentirse

Otros verbos pueden ser predicativos o pronominales, teniendo entonces diferente significado: Despedir / Despedirse.

Algunos verbos pronominales son: alegrarse de, reírse de, despedirse de, quejarse de, atreverse a,... Algunos de ellos exigen un Complemento de Régimen.

ORACIONES PASIVAS REFLEJAS

Se construyen con el pronombre se, que no cumple función alguna, sino que va unido al verbo como marca de pasiva refleja. Estas oraciones tienen significado pasivo pero forma activa, es decir, equivalen a oraciones pasivas con se; además tienen sujeto léxico. Se utiliza sólo con la tercera persona. Se suele utilizar cuando el hablante no quiere indicar quién realiza la acción o no lo sabe.


Se otorgó el premio a un autor novel. (→ El premio fue otorgado a un autor novel).
Se hicieron numerosas donaciones a una ONG. (→ Numerosas donaciones fueron hechas a una ONG).

ORACIONES IMPERSONALES

Son oraciones que carecen de sujeto (porque se ignora o se prefiere ignorarlo). Pueden ser de tres tipos:

Oraciones impersonales con verbos que indican fenómenos atmosféricos o de la naturaleza: llover, nevar, amanecer. P.e: Lloverá durante el fin de semana.
Oraciones impersonales con los verbos haber, ser y hacer en tercera persona del singular. Son usos concretos impersonales de verbos que no lo son. Sólo puede funcionar como impersonal la tercera persona del singular. P.e: Había mucha gente en el concierto.
Impersonales con se. Se construyen con el verbo en tercera persona del singular y la forma se, simple marca de impersonalidad. No presenta sujeto pero puede tener Complemento Directo. P.e: Se detuvo a dos personas. Se come bien en este restaurante. Se trabaja mucho en esta empresa.

NOTA: no se deben confundir las oraciones impersonales con las pasivas reflejas. Si el verbo va en plural es pasiva refleja (Se venden casas en la playa). Si lleva complemento directo será impersonal con se, ya que la pasiva refleja no puede llevar este complemento (Se premió a los mejor clasificados).

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Matar a un ruiseñor


Cuando alguien descubre a Atticus Finch sabe que una fotografía de su rostro podría aparecer en el diccionario al lado de la palabra 'bondad'. La película de Robert Mulligan es una de esas obras que cualquiera se atreve a calificar de imprescindible, sin duda una obra maestra del cine que todo el mundo debería ver en algún momento de su vida (cuanto antes, mejor). Matar a un ruiseñor (1962) está basada en la novela homónima de Harper Lee, galardonada con el premio Pulitzer y narra, desde el punto de vista y los recuerdos de la hija del protagonista, su vida con Atticus tras la muerte de su madre. Finch es un abogado respetable y un ejemplo para sus hijos, a los que educa de forma admirable, igual que admirable es la interpretación de Gregory Peck: impecable, profunda, magistral. Atticus tiene que hacerse cargo de la defensa de un ciudadano negro acusado de violar a una joven, a pesar del rechazo de cierto grupo de la comunidad. La película es absolutamente brillante, llena de detalles, rodada con delicadeza y ternura sin caer en la sensiblería, a la vez que una lección de cine y de humanidad.

DAUGHTRY - Traffic light


Os presento a la banda de Chris Daughtry, un intérprete norteamericano que hace unos años ganó el American Idol (Operación triunfo en España). Como podréis observar, nada tiene que ver con la música que triunfa en nuestro país, además de que Daughtry compone sus propias canciones. Aunque aquí no es nada conocido, en Estados Unidos vende millones de discos.
Hace unas semanas ha publicado su segundo álbum del que os dejo el tema "Traffic light", en mi opinión de lo mejor del disco. Lo único es que esta canción es un bonus track que sólo se puede adquirir por internet. A ver si os gusta.



martes, 29 de septiembre de 2009

Cartas literarias a una mujer I. G. A. Bécquer



Os invito a que leáis unas líneas de esta obra del escritor romántico español por excelencia:

En una ocasión me preguntaste: ¿Qué es poesía?

¿Te acuerdas? No sé a qué propósito había yo hablado algunos momentos antes de mi pasión por ella. [...]

Tú habías adelantado un poco la cabeza para escuchar mejor mis palabras; los negros rizos de tus cabellos, esos cabellos que tan bien sabes dejar a su antojo, sombrear tu frente con un abandono tan artístico, pendían de tu sien y bajaban rozando tu mejilla hasta descansar en tu seno; en tus pupilas, húmedas y azules como el cielo de la noche, brillaba un punto de luz, y tus labios se entreabrían ligeramente al impulso de una respiración perfumada y suave. [...]

Mis ojos que, a efecto sin duda de la turbación que experimentaba, habían errado un instante sin fijarse en ningún sitio, se volvieron entonces instintivamente hacia los tuyos, y exclamé al fin: ¡la poesía... la poesía eres tú! [...]

¿Por qué no hablar con franqueza? En aquel momento di aquella definición, porque la sentí, sin saber siquiera si decía un disparate.

Después lo he pensado mejor, y no dudo al repetírtelo. La poesía eres tú. [...]

Quiero hablarte un poco de literatura, siquiera no sea más que por satisfacer un capricho tuyo; quiero decirte lo que sé de una manera intuitiva, comunicarte mi opinión y tener al menos el gusto de saber, que si nos equivocamos, nos equivocamos los dos, lo cual, dicho sea de paso, para nosotros equivale a acertar.

La poesía eres tú, te he dicho, porque la poesía es el sentimiento y el sentimiento es la mujer.

La poesía eres tú porque esa vaga aspiración a lo bello que la caracteriza y que es una facultad de la inteligencia en el hombre, en ti pudiera decirse que es un instinto.

La poesía eres tú porque el sentimiento que en nosotros es un fenómeno accidental y pasa como una ráfaga de aire, se halla tan íntimamente unido a tu organización especial, que constituye una parte de ti misma.

Últimamente, la poesía eres tú; porque tú eres el foco de donde parten sus rayos. [...]

Deja esta carta, cierra tus ojos al mundo exterior que te rodea, vuélvelos a tu alma, presta atención a los confusos rumores que se elevan de ella, y acaso la comprenderás como yo.

"La decisión de Sophie" de W. Styron


El escritor norteamericano William Styron publicó La decisión de Sophie en 1979, novela por la que es mundialmente conocido. En 1968 había ganado el Premio Pulitzer por Las confesiones de Nat Turner, novela que relata una revuelta de esclavos ocurrida en 1831 en los Estados Unidos. La decisión de Sophie es una novela inolvidable, impactante y dolorosa en la que su autor mezcla el humor con la ternura, la compasión y el horror. Sophie es una superviviente del Holocausto que arrastra secretos de los que no quiere hablar. Stingo, el protagonista del relato y trasunto de Styron, es un joven que quiere ser escritor y decide invertir sus ahorros en darse la oportunidad de escribir una novela, probarse a sí mismo que es capaz de hacerlo. Conoce a Sophie y su vida cambia de forma brutal.
Styron dosifica la información de forma muy inteligente, de manera que poco a poco nos permite acercarnos a los personajes y descubrir cómo son, al igual que hace Stingo. La narración es ágil y mezcla hábilmente pasajes realmente divertidos (su obsesión por tener relaciones con chicas, por ejemplo) con otros profundamente dramáticos al tiempo que nos traslada a los episodios ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial en los campos de concentración.
No resulta fácil a veces soportar la dureza de algunos momentos de la novela, pero una vez leída se convierte en una de las experiencias literarias más inolvidables que un lector puede vivir.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Jovellanos

Además del texto con el que vamos a trabajar en clase os dejo otro que también es de los más habituales a la hora de tratar el ensayo del siglo XVIII. En él, Jovellanos defiende la decisión de Carlos III de prohibir la fiesta taurina:

“La lucha de toros no ha sido jamás una diversión, ni cotidiana, ni muy frecuentada, ni de todos los pueblos de España, ni generalmente buscada y aplaudida. En muchas provincias no se conoció jamás; en otras se circunscribió a las capitales, y dondequiera que fueron celebrados lo fue solamente a largos periodos y concurriendo a verla el pueblo de las capitales y tal cual aldea circunvecina. Se puede, por tanto, calcular que de todo el pueblo de España, apenas la centésima parte habrá visto alguna vez este espectáculo. ¿Cómo, pues, se ha pretendido darle el título de diversión nacional?

Pero si tal quiere llamarse porque se conoce entre nosotros desde muy antiguo, porque siempre se ha concurrido a ella y celebrado con grande aplauso, porque ya no se conserva en otro país alguno de la culta Europa, ¿quién podrá negar esta gloria a los españoles que la apetezcan? Sin embargo, creer que el arrojo y destreza de una docena de hombres, criados desde su niñez en este oficio, familiarizados con sus riesgos y que al cabo perecen o salen estropeados de él, se puede presentar a la misma Europa como un argumento de valor y bizarría española, es un absurdo. Y sostener que en la proscripción de estas fiestas, que por otra parte puede producir grandes bienes políticos, hay el riesgo de que la nación sufra alguna pérdida real, ni en el orden moral ni en el civil, es ciertamente una ilusión, un delirio de la preocupación. Es, pues, claro que el Gobierno ha prohibido justamente este espectáculo y que cuando acabe de perfeccionar tan saludable designio, aboliendo las excepciones que aún se toleran, será muy acreedor a la estimación y a los elogios de los buenos y sensatos patricios.”

Gaspar Melchor de Jovellanos.
Memoria para el arreglo para la policía de espectáculos y diversiones públicas.

Europe - Last look at Eden


Para inaugurar esta sección de música he elegido un disco que acaba de publicarse. Se trata del nuevo álbum de la banda sueca Europe. Nos presentan un trabajo con un espectacular sonido que tiene como fuente de inspiración el de bandas de los setenta pero que en absoluto suena a "revival", sino muy actual, con una fuerza espectacular y unas composiciones de gran nivel.


Meléndez Valdés

Para aquellos que quieran navegar por las dulces aguas de la poesía dieciochesca, os dejo un par de ejemplos de la poesía de Meléndez Valdés. Caprichosa, llena de tópicos y en muchas ocasiones empalagosa. El segundo, de tono erótico, seguro que os va a divertir.

ODA XXVIII
De Dorila

Al prado fue por flores
la muchacha Dorila,
alegre como el mayo,
como las Gracias linda.
Volvió a casa llorando,
turbada y pensativa,
el trenzado sin orden
las colores perdidas.
Pregúntanle qué tiene,
y ella llora afligida;
háblanle no responde,
ríñenle no replica.
¿Pues qué mal será el suyo?
Las señales indican
que cuando fue por flores
perdió la que tenía.

ODA III

Cuando mi blanda Nise
lasciva me rodea
con sus nevados brazos
y mil veces me besa,

cuando a mi ardiente boca
su dulce labio aprieta,
tan del placer rendida
que casi a hablar no acierta,

y yo por alentarla
corro con mano inquieta
de su nevado vientre
las partes más secretas,

y ella entre dulces ayes
se mueve más y alterna
ternuras y suspiros
con balbuciente lengua,

ora hijito me llama,
ya que cese me ruega,
ya al besarme me muerde,
y moviéndose anhela,

entonces, ¡ay!, si alguno
contó del mar la arena,
cuente, cuente, las glorias
en que el amor me anega.