miércoles, 14 de diciembre de 2016

Breve esquema para el comentario de textos.


Hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice.

Puede haber distintas explicaciones válidas a un mismo texto.

La facilidad en el comentario sólo se consigue mediante la reflexión y la práctica.

Consejos para hacer un buen comentario de texto.

-          Evitar parafrasear el texto.
-          Leer despacio para descubrir lo que el autor quiso expresar.
-          Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado.
-          No usar el texto para explicar detalladamente la vida y obra del autor ni temas ajenos a él.
-          El comentario no puede ser un simple inventario de figuras literarias.
-          Ser sincero en el juicio crítico.

  1. LECTURA COMPRENSIVA Y LOCALIZACIÓN DEL TEXTO (¿Qué dice?, ¿para qué lo dice? – intención del autor-, y ¿cómo lo dice? – organización del texto-.)

a)      Comprensión del texto: En una primera lectura atenta se debe tratar de entender el texto. La segunda y posteriores lecturas deben llevarte a subrayar palabras o párrafos importantes, a hacer anotaciones.

b)     Localización del texto

          Debemos acotar el texto en dos aspectos: como texto literario en sí; como obra dentro de la Historia de la Literatura.

Como texto literario: puede pertenecer al género lírico, dramático, narrativo; como subgénero puede ser novel, cuento, ensayo, tragedia, comedia, égloga, etc.

Como obra dentro de la Historia de la Literatura hay que indicar autor, obra, período, movimiento al que pertenece, características generales del movimiento, autor y obra que se reconozcan en el texto.

* Conviene comentar el punto de vista del autor. Si es un texto lírico predomina le punto de vista subjetivo; si es un texto narrativo hay que localizar el tipo de narrador: narrador omnisciente (utiliza la tercera persona), narrador objetivo, narrador testigo (combina la primera y la tercera persona), narrador protagonista (utiliza la primera persona)…

  1. ANÁLISIS DEL TEXTO

En primer lugar debemos determinar el tema y la estructura.

  • Tema:

a)      Características del tema: tradicional o innovador, amoroso, moral, social,...
b)      Si es un tópico literario: carpe diem, ubi sunt, locus amoenus,...; debe explicarse y justificarse en relación con la época a la que pertenece.
c)      Si es un tema habitual del autor o de la corriente literaria a la que pertenece.

  • Estructura: la división del texto en partes relacionadas entre sí. Solamente si es necesario o relevante para explicar el texto.

Análisis de la forma y el contenido

No es posible, en ningún caso, separar lo que dice el autor de cómo lo dice, el contenido de la forma. Cada rasgo formal que encontramos en el texto refleja algo del contenido.

Podemos estructurar en tres apartados los rasgos formales del texto literario, dependiendo del plano de la lengua al que afectan: nivel fónico, nivel morfosintáctico, nivel léxico-semántico. Nunca debe presentarse un comentario en el que los diferentes planos estén organizados de forma independiente y separada. Esta división sólo sirve para organizar ideas y delimitar ciertos aspectos, para evitar que se escapen detalles.

a)      Plano fónico: Si estamos ante un texto en verso, en primer lugar debemos realizar el análisis métrico y después explicar la estrofa y el verso. Luego las figuras que afectan al plano fónico: aliteración, onomatopeya, paronomasia,...
b)     Plano morfosintáctico: Son las categorías gramaticales y su combinación sintáctica.

-          Si destaca el uso nominal frente al verbal es que predomina el estatismo sobre el dinamismo y el ritmo, por tanto, es más lento. Si abunda el uso de sustantivos concretos sobre los abstractos puede predominar la objetividad sobre la subjetividad.
-          Es de especial relevancia el uso del adjetivo como elemento embellecedor de la lengua literaria: ayuda a hacer valoraciones subjetivas, clasifica y transforma la realidad, resalta cualidades,... Prestaremos especial atención al epíteto.
-          Si lo que predomina es el uso de verbos el texto será dinámico, narrativo.
-          Las figuras que afectan al plano morfosintáctico son: epíteto, pleonasmo, asíndeton, polisíndeton, anáfora, epanadiplosis, hipérbaton, paralelismo,...

c)      Plano léxico-semántico: frecuencia de determinados tipos de palabras, la selección, la riqueza... También el uso de arcaísmos, cultismos, vulgarismos, etc. Las figuras que afectan a este plano son muchas: homonimia, polisemia, antítesis, paradoja, juegos de palabras, perífrasis, ironía, hipérbole, personificación, metáfora, metonimia, símbolos, imágenes, etc.


  1. CONCLUSIÓN Y JUICIO CRÍTICO
          Podemos acabar con un brevísimo resumen que destaque los aspectos que más nos han llamado la atención por su fuerza expresiva, por la originalidad… Se trata de hacer una síntesis que resuma las ideas principales de nuestro comentario. Es especialmente importante dejar cerrado el comentario, que no dejemos un final abrupto ni incompleto.


sábado, 10 de diciembre de 2016